Fuentes de la historia: tipos y ejemplos (2023)

Las fuentes de la historia son los documentos, objetos y otros materiales que utilizan los investigadores para adquirir información sobre acontecimientos del pasado. Estos archivos se usan para explicar el pasado y el presente de la humanidad.

Hay muchos elementos que se pueden considerar fuentes históricas, entre ellos destacan los descubrimientos arqueológicos, las pinturas, los mapas y las leyes; esos registros son esenciales para comprender las características políticas y sociales de las distintas épocas.

Fuentes de la historia: tipos y ejemplos (1)

Sin embargo, es conveniente señalar que la metodología de investigación histórica evoluciona constantemente. Por eso –durante los últimos años– los académicos han examinado como fuentes relevantes la literatura, fotografías, documentales e incluso las películas.

Esto es porque muestran sucesos específicos de la realidad. De esta manera, se percibe que las fuentes de la historia pueden ser variadas, siendo las más importantes los documentos escritos, las imágenes antiguas y los testimonios.

No obstante, lo fundamental es que los investigadores las empleen de modo objetivo; es decir, que retraten los hechos tal como ocurrieron, sin exponer opiniones que no se puedan demostrar.

[toc]

Tipos de fuentes de la historia

A continuación se explican los tipos de fuentes históricas:

– Fuentes primarias

Las fuentes primarias son aquellas que responden cómo, por qué y cuándo ocurrió un suceso. De ese modo, se observa que este material ha de brindar datos concretos para que pueda ser considerado un apoyo principal.

Es conveniente mencionar que los historiadores trabajan a través del examen social; es como decir que rompen los hechos con el propósito de armarlos nuevamente. Así mismo, para obtener resultados positivos, los investigadores no solo deben dirigirse a las bibliotecas; también tienen que recorrer los museos, academias y registros civiles.

En caso de ser necesario, es justo que visiten a los familiares de las personas que protagonizaron una hazaña o que hayan sido víctimas de algún evento.

La finalidad es conseguir un reporte poco conocido, tales como los diarios o los cuentos de las personas que vivieron el suceso. A estas fuentes se les llama testimonios y enriquecen los proyectos escolares y laborales.

Entre las principales fuentes primarias se encuentran:

Obras iconográficas

Fuentes de la historia: tipos y ejemplos (2)

Las fotografías y dibujos son fuentes esenciales porque muestran un episodio específico de la historia. Revelan la vestimenta, los paisajes y los materiales que usaban los hombres. No obstante, es esencial comprobar que estos objetos no hayan sido alterados con el transcurrir del tiempo.

Referencias textuales

Fuentes de la historia: tipos y ejemplos (3)

Los libros suelen ser las fuentes más relevantes porque contienen información completa y detallada. Mediante el análisis de los textos, los investigadores pueden elaborar un nuevo estudio. Las referencias escritas con mayor valor son:

Puede servirte: Colonización europea de América

– Códigos jurídicos (como las leyes que mantienen el orden de la nación).

– Censos (son los datos que muestran cuántos habitantes hay en un país).

– Registros (lugar donde se encuentran las actas de nacimiento, de matrimonio y las denuncias que han hecho los individuos a lo largo de los años).

– Artículos de prensa (periódicos y revistas, ya sean en papel o que se hallen en internet).

– Crónicas y biografías (en estos libros se suelen encontrar las historias locales de los países o la vida de figuras importantes como políticos, artistas, comunicadores o militares).

Fuentes de la historia: tipos y ejemplos (4)

Fuentes orales

Para que una opinión sea válida es necesario verificar que la persona –la cual transmitirá su testimonio– esté consciente y en pleno uso de sus facultades; esto con el objetivo de evitar que el relato sea modificado. Generalmente, esta fuente se fracciona en:

– Entrevistas a testigos directos.

– Comerciales.

– Discursos de radio y televisión.

– Grabaciones de voz y documentales.

– Fuentes secundarias

Se consideran referencias secundarias a los textos y elementos que tienen como fin demostrar que algún suceso realmente ocurrió; es decir, explican lo que dicen las fuentes primarias.

Así se percibe que los materiales –que se incorporan dentro de esta categoría– se caracterizan por ser instrumentos de ejemplificación. Lo más comunes son:

Referencias gráficas

Fuentes de la historia: tipos y ejemplos (5)

Son los cuadros, gráficos e ilustraciones que se exponen en los trabajos de investigación y que buscan describir los cambios económicos, demográficos y climáticos. La idea es decir cómo esas transformaciones afectan al hombre cotidianamente.

Obras cartográficas

Fuentes de la historia: tipos y ejemplos (6)

Son obras cartográficas los mapas y las cartas que escribieron los navegantes. Estos documentos son fundamentales porque –por ejemplo– por medio de los mapas se ven los estados que conforman a un país, así como los territorios que han desaparecido o se han unido a la nación.

En cambio, las cartas enseñan las transformaciones paisajísticas que han tenido las regiones. Estos instrumentos son muy utilizados en geohistoria y etnohistoria:

– Geohistoria: estudia cómo las acciones de los seres humanos modifican el ambiente.

– Etnohistoria: examina cómo el mundo ha percibido a los diferentes grupos sociales (indígenas, africanos, mestizos y europeos).

Referencias materiales

Fuentes de la historia: tipos y ejemplos (7)

Gracias a estas fuentes se puede demostrar que existieron numerosas culturas en el pasado y que sus habitantes contribuyeron en el progreso de la humanidad a través de sus palabras o descubrimientos. A veces estos objetos representan el poder y la fortuna de las civilizaciones antiguas, entre ellas destacan:

Puede servirte: Homero Aridjis: biografía, estilo y obras

– Las monedas y medallas.

– Las primeras escrituras (como los jeroglíficos).

– La construcción de piezas arquitectónicas e hidráulicas (como edificios, calles y cañerías).

Ejemplos de fuentes de la historia

Cada aspecto de la vida se puede considerar una fuente histórica si ofrece alguna información concreta. Los textos de ficción, los descubrimientos de tumbas antiguas o la visión de una persona pueden ser relevantes a la hora de realizar un estudio escrito.

A continuación se mencionarán algunos ejemplos que han ayudado ampliamente a los académicos para entender la realidad:

Descubrimiento de una tumba egipcia

En julio del 2018, un grupo de arqueólogos encontraron una tumba cerca de los Valles de los Reyes, localidad que se halla en Egipto. Este descubrimiento fue importante porque demostró cómo los hombres de ese país organizaban los sepulcros hace 3.500 años atrás.

Dicha revelación es importante para los académicos porque han observado las siguientes características:

– Una tumba era compartida por 10 personas.

– Ya no era tan utilizado el oro, sino la madera.

– Los individuos eran enterrados con 1.000 estampas funerarias.

Diario de Cristóbal Colón

Fuentes de la historia: tipos y ejemplos (8)

En el siglo XVI, Cristóbal Colón escribió un diario donde expuso cómo era la fauna y la flora de las regiones americanas; también describió cómo actuaban los seres que habitaban en aquellas tierras. Es por eso que su libro es esencial para los historiadores, ya que es una de las primeras visiones que hay sobre los indígenas.

Sin embargo, los académicos saben que ese libro no es totalmente confiable porque exagera los hechos.

Fuentes de la historia en México

Las primeras investigaciones históricas que se realizaron en México buscaban explicar el origen de los pueblos indígenas. Por ello, los historiadores analizaron las imágenes hechas por los aborígenes y las crónicas escritas por los españoles.

Desde la década de 1920, se empezaron a elaborar trabajos sobre la revolución, el capitalismo y la formación de los pueblos. Por esa razón, los investigadores tuvieron que visitar los registros para encontrar nueva información.

Sin embargo, una de las principales fuentes históricas de este país es la estatua que se localiza en la puerta central del metro Chapultepec:

Monumento del metro Chapultepec

Los especialistas expresan que esta estatua es una referencia histórica porque cuenta cómo se unieron las costumbres aborígenes con los hábitos impuestos por los españoles, creando una nueva cultura.

En Perú

El estudio histórico en Perú no ha sido muy desarrollado. Generalmente, las investigaciones son realizadas por extranjeros, quienes se dirigen a los territorios donde vivieron los indígenas o se llevaron a cabo las luchas entre los nativos y conquistadores; el fin de esos especialistas es examinar el pasado.

Puede servirte: Francisco de Toledo

En consecuencia, las fuentes más importantes son materiales, ya que los académicos analizan los paisajes y sus modificaciones, las escrituras antiguas, las vías y los objetos elaborados por los aborígenes. Hasta el momento las fuentes que han sido más usadas son las figuras que se encuentran en Nazca:

Líneas de Nazca

Fuentes de la historia: tipos y ejemplos (9)

Las representaciones que se encuentran en Nazca continúan siendo un misterio para la humanidad. Los investigadores piensan que si consiguen entender las 300 figuras –que son diferentes entre sí– no solo comprenderán el origen del mundo, sino el fin del hombre.

En Colombia

Los investigadores en Colombia suelen utilizar los estudios textuales: les otorgan más valor a los libros que a los objetos. Debido a ello, el gobierno de ese país manifestó que las bibliotecas podían prestar las obras a los habitantes que las necesitaran.

Es preciso destacar que los historiadores de esta nación también aprueban como fuentes históricas las entrevistas, los documentales, las actas de nacimiento y registros de matrimonios; pero los documentos más empleados son las crónicas, un ejemplo es el texto Los hombres y los dioses, cuyo autor aún es desconocido:

Los hombres y los dioses

Esta crónica es relevante porque muestra cómo vivían los indígenas antes de la conquista. Así mismo, revela que unos de los primeros europeos que llegaron a este país fueron los alemanes, quienes buscaban un reino de oro. Finalmente narra el destino de los españoles y los aborígenes.

Referencias

  1. Barraclough, G. (2014). How to study history: methods and bibliography. Recuperado el 01 de febrero de 2020 de Faculty of History: history.ox.ac.uk
  2. Bauer, C. (2016). Bibliography of history in America and Europe. Recuperado el 31 de enero de 2020 de Johns Hopkins University: jhu.edu.
  3. Castillo, M. (2011). Las comunidades y sus archivos. Recuperado el 31 de enero de 2020 de Portal de Investigación: geocities.ws
  4. Cook, Ch. (2002). To study history. Recuperado el 01 de febrero del 2020 de Department of History: history.stanford.edu
  5. Ginzburg, C. (2017). The history and modernity. Recuperado el 31 de enero de 2020 de Science: sciencemag.org
  6. Hernández, S. (2008). Los caminos de la historia: historiografía y método. Recuperado el 31 de enero de 2020 de Universidad Complutense de Madrid: ucm.es
  7. Martínez, C. (2005). Los desafíos de la historia. Recuperado el 01 de febrero de 2020 de Instituto de Historia: csic.es
  8. Medina, A. (2012). Teoría, fuentes y método de la historia. Recuperado el 01 de febrero de 2020 de Universidad Central de Venezuela: ucv.ve
  9. Pineda, S. (2005). Límites y fuentes de la historia. Recuperado el 31 de enero de 2020 de Boletín Histórico: latinoamericanarevistas.org

FAQs

Fuentes de la historia: tipos y ejemplos? ›

Por ejemplo: documentos legales, reportes, documentos oficiales, registros, actas, correspondencia, diarios personales, relatos de viajes, entre otros. Para analizar una fuente primaria se debe tener una mente inquisitiva, crítica y seguir un método riguroso para interpretarla de manera adecuada.

¿Cuáles son los 4 tipos de fuentes históricas? ›

Tipos de Fuentes históricas para un buen conocimiento de la...
  • Imágenes.
  • Mapas.
  • Tablas y gráficos.
  • Textos.

¿Qué son las fuentes de la historia ejemplos y tipos? ›

Las fuentes pueden ser de muchos tipos ya sean documentos escritos, orales, físicos y electrónicos, los cuales nos proporcionan una información sobre hechos acontecidos en el pasado de nuestro historia, sirviendo tanto como forma de narración de la vida del hombre como para ser una base sobre la que realizar hipótesis.

¿Cuáles son las fuentes de la historia ejemplos? ›

  • Documentos jurídicos (leyes, testamentos).
  • Textos Oficiales.
  • Memorias.
  • Crónicas.
  • Censos.
  • Artículos de prensa.
  • Registros parroquiales.
  • Cartas.

¿Cuáles son los 3 tipos de fuentes de la historia? ›

Las fuentes de la historia se clasifican ampliamente en fuentes orales, fuentes escritas y fuentes materiales . Las fuentes orales son relatos históricos de un individuo o familias que se cuentan y pasan de una generación a otra.

¿Cuáles son las fuentes primarias y secundarias ejemplos? ›

Una fuente secundaria es aquella que fue creada más tarde por alguien que no tuvo experiencia de primera mano o participó en los eventos. En este caso, las fuentes primarias incluirían: cartas, periódicos, diarios, entrevistas y artefactos. Las fuentes secundarias serían entonces interpretaciones de esos artefactos.

¿Cuántas fuentes históricas hay? ›

En sentido general, las Fuentes históricas son de dos tipos: primarias y secundarias.

¿Qué son las fuentes y cuáles son sus tipos? ›

Las fuentes de información son documentos de distintos tipos y orígenes que proveen datos y recursos sobre un tema o área determinada y según su nivel de información pueden ser clasificadas como: fuentes primarias, fuentes secundarias y fuentes terciarias.

¿Cuáles son las fuentes escritas ejemplos? ›

Ejemplos de fuentes escritas son cartas, libros, manuscritos, telegramas, periódicos, revistas, diarios privados, textos jurídicos, censos, registros de nacimientos y defunciones, memorias, textos literarios como novelas, obras de teatro, poesías, crónicas, textos oficiales y muchísimos más.

¿Qué tipo de fuente es historia? ›

Fuentes secundarias.

Por ejemplo: libros de historia, biografías, tratados de arte, documentos arqueológicos, etc.

¿Cuáles son los tipos de fuentes que existen? ›

Las fuentes de información son documentos de distintos tipos y orígenes que proveen datos y recursos sobre un tema o área determinada y según su nivel de información pueden ser clasificadas como: fuentes primarias, fuentes secundarias y fuentes terciarias.

¿Qué son las fuentes secundarias 5 ejemplos? ›

Fuentes secundarias.

Por ejemplo: diccionarios, atlas, anuarios, censos, enciclopedias, índices, base de datos, bibliografías.

¿Qué son los tipos de fuente? ›

Los tipos de fuentes de información son los distintos orígenes de la información. Estas son, principalmente, tres: fuente primaria, secundaria y terciaria.

¿Cuáles son las fuentes primarias y secundarias en la historia? ›

Las fuentes primarias transmiten experiencia de primera mano del evento o período de tiempo que estás estudiando. Las fuentes secundarias transmiten las experiencias de otros, o información de “segunda mano” ; a menudo sintetizan una colección de fuentes primarias.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Amb. Frankie Simonis

Last Updated: 21/01/2024

Views: 5977

Rating: 4.6 / 5 (56 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Amb. Frankie Simonis

Birthday: 1998-02-19

Address: 64841 Delmar Isle, North Wiley, OR 74073

Phone: +17844167847676

Job: Forward IT Agent

Hobby: LARPing, Kitesurfing, Sewing, Digital arts, Sand art, Gardening, Dance

Introduction: My name is Amb. Frankie Simonis, I am a hilarious, enchanting, energetic, cooperative, innocent, cute, joyous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.