Ratio financiero: tipos, fórmulas, valores e interpretación (2024)

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que unos números revelen tanto sobre el estado de una empresa? Pues esto es lo que hacen los ratios financieros, casi por arte de magia son capaces de evidenciar las fortalezas y debilidades de un negocio. Pero no es magia, son puras matemáticas.

En este artículo te enseñamos qué es un ratio financiero, para qué sirve, cuáles son los más importantes y sobre todo, cómo calcularlos y cómo interpretar los resultados de estos indicadores financieros para que trabajen a tu beneficio.

Comencemos a calcular👇.

Ratio financiero: tipos, fórmulas, valores e interpretación (1)

Ratio financiero: tipos, fórmulas, valores e interpretación (2)

Ratio financiero: tipos, fórmulas, valores e interpretación (3)

¿Qué son los ratios financieros?

Ratio financiero: definición

Matemáticamente, un ratio es una razón, es decir, la relación entre dos números y se expresa mediante una fórmula.

Así pues, los ratios financieros son indicadores o cocientes que muestran la situación financiera de una empresa al ser contrastados con los valores óptimos del sector.

También llamados razones financieras, estos ratios sirven para reunir información y así comprobar la viabilidad y evolución de un negocio.

¿Para qué sirven los ratios financieros?

Los ratios financieros son herramientas esenciales en el análisis financiero que ayudan a evaluar:

  • la eficiencia,
  • la solvencia
  • y la rentabilidad de una empresa.

Mediante la comparación de diferentes variables financieras, estos ratios desvelan relaciones significativas entre los datos contables y financieros de una organización.

💡 Ejemplo:el ratio de liquidez mide la capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto plazo, mientras que el ratio de endeudamiento analiza la proporción de capital propio frente al endeudamiento para financiar sus operaciones. Estas métricas no solo son críticas para los gestores que buscan optimizar el rendimiento operativo, sino también para los inversores y las entidades de crédito que evalúan el riesgo asociado con la empresa.

Es importante destacar que los ratios financieros no solo ofrecen una instantánea de la situación actual de la empresa, sino que también pueden proporcionar información sobre tendencias a lo largo del tiempo, lo que permite a los empresarios identificar áreas de mejora y tomar decisiones estratégicas informadas. 🔮

Importancia del análisis comparativo

El análisis comparativo es una herramienta crucial en la evaluación de los ratios financieros de una empresa. Al comparar estos ratios con los de otras empresas dentro del mismo sector o con los estándares de la industria, los empresarios pueden obtener información valiosa sobre el desempeño relativo de su empresa.

💡 Ejemplo:si el ratio de liquidez de una empresa es más bajo que el promedio de la industria, esto podría indicar una posible dificultad para cumplir con las obligaciones financieras a corto plazo. Del mismo modo, si el ratio de rentabilidad de una empresa es más alto que el de sus competidores, esto podría señalar una ventaja competitiva en la eficiencia operativa o en la gestión de costos.

En última instancia, el análisis comparativo permite a los empresarios identificar las mejoras y tomar decisiones estratégicas para mantener o mejorar su posición en el mercado.

Tipos de ratios

Existen dos grandes grupos de ratios:

  • Ratios económicos: con ellos se analiza la rentabilidad de la empresa, principalmente gracias a la información proveniente de la cuenta de pérdida y ganancias.
  • Ratios financieros: sirven para analizar los recursos propios y ajenos de financiación y su principal fuente de información proviene del balance de situación.

En esta oportunidad, vamos a ver los principales ratios financieros junto con sus fórmulas correspondientes, los valores óptimos recomendados y cómo interpretar los resultados.

Esto te proporcionará una comprensión más profunda de cómo estos ratios pueden proporcionar información crucial sobre la salud financiera de tu empresa y qué acciones pueden ser necesarias para mejorarla.

Ratio financiero: tipos, fórmulas, valores e interpretación (4)ⓒ Faro bursátil

Leer también

  • Principales estados financieros de una empresa: ¿cuáles son y cuál es su importancia?
  • ¿Cómo hacer un plan de tesorería en 4 etapas?

Cuáles son los principales tipos de ratios financieros

    1. Ratio de apalancamiento o endeudamiento

    El apalancamiento financiero se refiere a la adquisición de una herramienta (por ejemplo, una deuda) con el objetivo de financiar alguna inversión. Es una estrategia arriesgada, puesto que puede representar más beneficios o más pérdidas.

    De manera que, el ratio de apalancamiento sirve para calcular el grado de endeudamiento de una empresa con respecto a sus fondos.

    Fórmula Ratio de endeudamiento (RE) = pasivo / patrimonio neto
    Valores óptimos 0.4 < RE < 0.6
    Interpretación
    • Si RE > 0, 6: la empresa tiene un exceso de deudas, lo que lleva a una pérdida de autonomía y descapitalización de la sociedad.
    • Si RE < 0,4 la empresa posee un exceso de recursos propios, posiblemente ociosos.

    2. Ratio de liquidez o solvencia a corto plazo

    Muestra la capacidad de la empresa de cumplir con una deuda a corto plazo. Es decir, si la empresa cuenta con los recursos necesarios para conseguir efectivo líquido para saldar la deuda.

    Los activos poseen diferentes grados de liquidez, por ejemplo, los productos terminados son bastante líquidos, mientras que los bienes inmobiliarios son considerados como no líquidos por su dificultad para convertirlos en efectivo.

    Fórmula Ratio de liquidez (RL) = activo corriente / pasivo corriente
    Valores óptimos 1,5 < RL < 2,00
    Interpretación
    • Si RL < 1,5: posibilidad de suspender pagos
    • Si RL > 2,0: exceso de recursos propios

    Leer también

    • ¿Qué es el ROI y cómo se calcula? → Ejemplos prácticos

    Por su complejidad y los diferentes factores que influyen, existen diferentes tipos de ratios de liquidez:

    • Ratio de tesorería: capacidad de hacer los pagos inmediatamente.
    Fórmula Ratio de tesorería = (tesorería + inversiones financieras temporales) / pasivos circulantes
    Valores óptimos ~1 (cercano a 1)
    • Ratio de prueba ácida (RA): se sacan de la ecuación las existencias, ya que suelen ser difíciles de vender, o menos líquidos.
    Fórmula Prueba ácida = (activo corriente - inventario) / pasivo corriente
    Valores óptimos ~1 (cercano a 1)
    • Ratio de capital de trabajo: el dinero que dispone la empresa después de haber pagado sus deudas a corto plazo.
    Fórmula Ratio capital de trabajo = (activo circulante - pasivo circulante) / total activos
    Valores óptimos Ratio capital de trabajo > 0

    Leer también

    • ¿Qué es el fondo social de una empresa?
    • Fondo de maniobra: qué es y cómo hacer el cálculo
    • Fondo de comercio: descubre el verdadero valor de tu empresa

    3. Ratio de eficiencia o rotación

    También llamado ratio de gestión, esta razón describe la eficiencia con la cual la empresa administra sus activos.

    Fórmula Ratio de rotación = coste de ventas / inventario
    Valores óptimos A mayor número, mayor eficiencia

    Existen varios ratios que miden la eficiencia de la gestión con respecto a las ventas, cobros e inventarios:

    • Ratio de rotación de existencias: es el ratio más importante para la gestión de inventario, puesto que indica cuánto demora una existencia en convertirse en efectivo, así como la frecuencia de reposición de las mismas al año.

    Rotación de inventarios = inventario promedio * 365 / coste de los productos vendidos

    • Ratio de rotación de activos fijos: similar al de activos totales, este ratio toma en consideración solo los activos fijos.

    Rotación de activos fijos = ventas / activos fijos medios

    • Ratio de rotación de activos totales: mide la cantidad de ventas por euro invertido. Es decir, la intensidad con la que se utilizan los activos.

    Rotación de activos totales = ventas / activos totales

    • Promedio medio de cobro: mide la rapidez con la que los clientes pagan sus deudas.

    Promedio medio de cobro = efectos a cobrar medios / ventas diarias medias

    • Promedio medio de pago: mide el periodo de pago de deudas a proveedores al año.

    Promedio medio de pago = promedio de cuentas a pagar * 360 / compra a proveedores

    4. Ratio de rentabilidad

    Mide el rendimiento de la empresa con relación a las ventas, patrimonio, inversión, capital, etc.

    Fórmula Ratio de rentabilidad = beneficio bruto / activo neto total
    Valores óptimos A mayor número, mayor rentabilidad

    Estos son algunos de los ratios que miden diferentes factores de rentabilidad:

    • Margen de beneficio o utilidad: mide la rentabilidad de las ventas.

    Margen de beneficio = beneficio neto / ventas

    • Rendimiento sobre activos: mide la utilidad neta con respecto al total de los activos.

    Rendimiento sobre activos = utilidad neta / total de activos

    • Rendimiento del capital propio: mide la rentabilidad del capital de los accionistas.

    Rendimiento del capital propio = utilidad neta / capital

    • Distribución de dividendos: mide los beneficios que son repartidos como dividendos.

    Distribución de dividendos = dividendos por acción / beneficios por acción

    Leer también

    • Margen comercial: calcula y controla la rentabilidad de tu empresa
    • ¿Qué son los fondos propios de una empresa?
    • ¿Cómo se calcula el umbral de rentabilidad?

    Ratios financieros: fórmula, interpretación y valores óptimos

    Tabla resumen de los principales ratios

    Este es un resumen de los cuatros grandes ratios financieros a tomar en cuenta:

    Ratio Fórmula Interpretación Valores óptimos
    Ratio de apalancamiento Pasivo / patrimonio Neto € de pasivo por cada € de patrimonio neto Entre 0,40 y 0,60
    Ratio de liquidez Activo / pasivo € de activo por cada € de pasivo Entre 1,5 y 2,0
    Ratio de eficiencia Coste de venta / inventario € vendidos de inventario A mayor número, mayor eficiencia
    Ratio de rentabilidad Beneficio bruto/ activo neto total € de ganancia por cada € activo total A mayor número, mayor rentabilidad

    Leer también

    • ¿Cómo calcular en la empresa el Ratio de Endeudamiento? → Ejemplos prácticos
    • Amortización: definición, método de cálculo en 5 pasos y ejemplos

    Como podemos ver, son muchos los ratios que se pueden calcular para evidenciar el estado financiero de una empresa. Muchos de ellos pueden parecer redundantes; por esta razón se recomienda seleccionar los ratios que mejor se adapten al sector de actividad en el cual se desarrolle la empresa, así como a las necesidades de la misma.

    ¿Cómo interpretar los ratios financieros?

    Hacer los cálculos de cada uno de estos ratios puede parecer una tarea hercúlea, pero que vale la pena realizar. El análisis de estos resultados permitirán obtener un panorama claro de la situación económica de la empresa y así, tomar las decisiones adecuadas para corregir o mejorar las acciones que se llevan a cabo.

    Para esto, un software de contabilidad resulta de gran ayuda y te permite ahorrar tiempo y dinero.

    Además, muchos de estos programas ofrecen funciones avanzadas de generación de informes y análisis que pueden ayudar a identificar tendencias y áreas de mejora con mayor facilidad.

    ¡Nuestros consejos extras sobre ratios financieros!

    Estrategias para mejorar tus ratios financieros

    Para mejorar tus ratios financieros, puedes implementar una variedad de estrategias específicas.

    Por ejemplo, si tu empresa tiene un alto nivel de endeudamiento, puedes considerar opciones de refinanciamiento o reestructuración de deudas para reducir los costos financieros y mejorar su capacidad de endeudamiento.

    Para aumentar la liquidez, tu empresa puede mejorar la gestión de inventarios para reducir el exceso de existencias y acelerar el ciclo de efectivo.

    Además, para aumentar la rentabilidad, puedes buscar oportunidades de reducción de costos, como la optimización de procesos y la negociación de mejores términos con proveedores, así como buscar nuevas fuentes de ingresos mediante la expansión de productos o servicios.

    Consideraciones específicas del sector

    Es importante reconocer que los ratios financieros pueden variar significativamente según el sector de la industria en el que opera una empresa.

    Por ejemplo, mientras que el ratio de rotación de inventarios puede ser crítico para empresas minoristas, el ratio de rotación de activos fijos puede ser más relevante para empresas manufactureras.

    Además, ciertos ratios pueden tener diferentes significados o valores óptimos en diferentes sectores. Por lo tanto, al analizar los ratios financieros de una empresa, es fundamental tener en cuenta las especificidades del sector en el que opera para realizar comparaciones significativas, y entonces, cambios.

    Ratio financiero: tipos, fórmulas, valores e interpretación (5)

    Ratio financiero: tipos, fórmulas, valores e interpretación (6)

    Ratio financiero: tipos, fórmulas, valores e interpretación (7)

    El ratio financiero en breve

    En conclusión, los ratios financieros son herramientas esenciales para evaluar la salud financiera de una empresa y tomar decisiones estratégicas informadas.

    Al comprender y aplicar estos indicadores financieros de manera efectiva, los empresarios pueden identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento, lo que les permite impulsar el éxito a largo plazo de su negocio.

    Para continuar aprendiendo sobre cómo utilizar los ratios financieros para mejorar la gestión financiera de tu empresa, te invitamos a explorar recursos adicionales, como libros especializados, cursos en línea y software de gestión financiera. ¡No subestimes el poder de la información financiera para transformar tu empresa! 💫

    Y tú, ¿cuáles son los ratios financieros que mejor se adaptan a tu empresa?

    La transparencia es un valor fundamental en Appvizer. Como medio de comunicación, nuestro objetivo es ofrecer contenido útil y de calidad a nuestros lectores, a partir del cual Appvizer se pueda sostener. Por eso te invitamos a descubrir nuestro sistema de remuneración. Más información

    Ratio financiero: tipos, fórmulas, valores e interpretación (2024)

    FAQs

    ¿Cómo se clasifican los 4 tipos de ratios financieros? ›

    Existen muchos tipos de ratios financieros, pero los más utilizados pueden clasificarse en 4 grandes grupos: ratios de liquidez, ratios de gestión o actividad, ratios de endeudamiento o apalancamiento y ratios de rentabilidad.

    ¿Qué son los ratios financieros formulas? ›

    Un ratio de caja alto es indicador de que la empresa tiene suficiente efectivo, en términos de liquidez, para afrontar cualquier obligación. Esta es la fórmula del ratio de caja: Ratio de caja = (caja + títulos financieros) / pasivo corriente.

    ¿Cuáles son los tipos de indicadores financieros? ›

    ¿ Cuáles son los 4 grupos de indicadores financieros?
    • Indicadores financieros de liquidez.
    • Indicadores financieros de rentabilidad.
    • Indicadores financieros de endeudamiento.
    • Indicadores financieros de gestión.

    ¿Qué son los ratios financieros ejemplos? ›

    Una ratio es una relación entre dos variables. Así, por ejemplo, si hablamos de la ratio de liquidez de una empresa, hablamos de la relación entre las deudas y los activos disponibles que pueden cubrirlas. Comparar dos elementos financieros nos permite analizar la situación o estado financiero de la empresa.

    ¿Cuáles son los 5 métodos de análisis de estados financieros? ›

    ¿Cuáles son los cinco métodos de análisis de estados financieros? Hay cinco enfoques comunes para el análisis de estados financieros: análisis horizontal, análisis vertical, análisis de proporciones, análisis de tendencias y análisis de costo-volumen y ganancias . Cada técnica permite la construcción de un perfil financiero más detallado y matizado.

    ¿Cuáles son los cuatro tipos de análisis de razones? ›

    En general, existen cuatro categorías de análisis de ratios: rentabilidad, liquidez, solvencia y valoración . Los ratios comunes incluyen la relación precio-beneficio (P/E), el margen de beneficio neto y la deuda-capital (D/E).

    ¿Cómo se calcula el ratio? ›

    Esto establece que la fórmula para poder calcular dicho porcentaje es la siguiente: Ratio de conversión = (Conversiones / Visitas en total) x 100.

    ¿Cómo se miden los ratios? ›

    Las ratios se pueden expresar como un valor decimal, tal como 0,10, o ser indicados como un valor porcentual equivalente, tal como el 10%.

    ¿Qué tipo indicadores hay? ›

    A continuación, se exponen los principales tipos de indicadores de proceso que pueden adoptar las empresas:
    1. Indicador de productividad. ...
    2. Indicador de eficiencia. ...
    3. Indicador de eficacia. ...
    4. Indicador de efectividad. ...
    5. Indicador de calidad. ...
    6. Indicador de capacidad. ...
    7. Indicador de ganancia. ...
    8. Indicador de rentabilidad.
    Apr 24, 2024

    ¿Cómo sacar los indices financieros? ›

    Su fórmula es bastante sencilla:
    1. Utilidad bruta = ingresos totales — coste de los productos o servicios.
    2. Margen bruto porcentual = utilidad bruta / ingresos totales x 100.
    3. Utilidad neta = utilidad bruta — gastos fijos y variables.
    4. Razón Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente = N° veces.

    ¿Cómo se calcula el ratio financiero? ›

    Ratios de estados financieros

    Su cálculo es sencillo: hay que dividir el activo corriente (derechos de cobro a corto plazo, tesorería, y existencias) entre el pasivo corriente (obligaciones de pago y compromisos a cumplir en el corto plazo). ⭐️Ratio de liquidez = Activo Circulante / Exigible a corto plazo.

    ¿Cuántas ratios hay en finanzas? ›

    ¿Cuáles son los tipos de análisis de razones? El análisis de ratios financieros a menudo se divide en seis tipos diferentes: ratios de rentabilidad, solvencia, liquidez, facturación, cobertura y perspectivas de mercado.

    ¿Qué son los ratios y para qué sirven? ›

    Un ratio es un cociente entre dos magnitudes relacionadas, es decir, una división entre ellas. El objetivo de los ratios es poder medir y comparar indicadores con mayor facilidad y objetividad, permitiéndonos así tomar las medidas adecuadas en la empresa.

    ¿Cuáles son los ratios más importantes? ›

    Los ratios financieros: Cuáles son y cómo se calculan
    • EBIT.
    • EBITDA.
    • Ratio de Capital Propio (ROE)
    • Ratio de Rentabilidad de Ventas (ROI)
    • Ratio de Rentabilidad General (ROA)
    • Ratio de Rentabilidad del Capital Total.

    ¿Cuáles son las cuatro clasificaciones de ratios en las que se centra el análisis de los estados financieros? ›

    El análisis de razones, que se introdujo en el capítulo 1, evalúa el desempeño de una organización calculando las relaciones de partidas importantes que se encuentran en los estados financieros. Hay cuatro tipos de ratios: liquidez, rentabilidad, actividad y estructura de capital .

    ¿Qué ratios utilizan los bancos? ›

    Algunos de los ratios que se emplean para evaluar las empresas bancarias son los siguientes:
    • - Ratio de activos por empleado en el sector bancario. ...
    • - Ratio de capital sobre recursos propios (ROE) de las entidades de crédito. ...
    • - Ratio de depósitos por sucursal en el sector bancario.

    ¿Cómo saber los ratios financieros? ›

    Ratios de estados financieros

    Su cálculo es sencillo: hay que dividir el activo corriente (derechos de cobro a corto plazo, tesorería, y existencias) entre el pasivo corriente (obligaciones de pago y compromisos a cumplir en el corto plazo). ⭐️Ratio de liquidez = Activo Circulante / Exigible a corto plazo.

    Top Articles
    Latest Posts
    Article information

    Author: Amb. Frankie Simonis

    Last Updated:

    Views: 5887

    Rating: 4.6 / 5 (56 voted)

    Reviews: 87% of readers found this page helpful

    Author information

    Name: Amb. Frankie Simonis

    Birthday: 1998-02-19

    Address: 64841 Delmar Isle, North Wiley, OR 74073

    Phone: +17844167847676

    Job: Forward IT Agent

    Hobby: LARPing, Kitesurfing, Sewing, Digital arts, Sand art, Gardening, Dance

    Introduction: My name is Amb. Frankie Simonis, I am a hilarious, enchanting, energetic, cooperative, innocent, cute, joyous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.